28 edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA ‘CIUDAD DE ÚBEDA’ 2016

El FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA “CIUDAD DE ÚBEDA” se ha consolidado en Úbeda, convirtiéndose en uno de las citas culturales más importantes del calendario anual de la ciudad. Este Festival se caracteriza por el prestigio de los artistas y la calidad de su programación. Los conciertos suelen desarrollarse los fines de semana y se acompañan de una cantidad importante de actividades diseminadas  a lo largo de las semanas que tiene de duración: conferencias, exposiciones y sobre todo la Feria de la Música, que implica la celebración de conciertos en diversas plazas del casco histórico de la ciudad.

Pinchar AQUÍ para ver la progración del fESTIVAL

 

 

LA ESCULTURA MONUMENTAL DE MÉJICA EN UN ESPACIO PRIVILEGIADO

No son pocas las ocasiones que al insertar el arte contemporáneo en espacios patrimoniales levanta las críticas de un sector de la población. Nosotros la presentamos desde nuestro punto de vista, desde la visión del goce estético y de la oportunidad que se nos ofrece de disfrutar del arte contemporáneo.

En esta ocasión el artista Méjica (Navia 1956) llega a Úbeda con una excelente colección que tendremos la ocasión de contemplar hasta junio de 2016. La colección se ha colocado en un espacio privilegiado en la ciudad: la Plaza Vázquez de Molina, de modo que las esculturas, basadas y abordadas desde la idea como factor de base, encuentra un diálogo magnífico con el renacimiento ubetense. Ambas ideas, abordadas desde épocas y contextos dispares, se basan en la monumentalidad, por ello entendemos que este el espacio adecuado.

12670358_974642122631232_8783511953611957220_n CfYwueaXEAEMBZ9 una_pieza

Se trata de una ocasión excepcional para disfrutar de la escultura contemporánea, de disfrutar de un espacio patrimonial de excepción como galería de arte, de contemplar un extraordinario diálogo entre lo conceptual y lo narrativo, de lo clásico a lo contemporáneo.

 

“Su obra, apoyada en un pensamiento teórico polémico pero coherente, hibrida la tradición y las vanguardias a través de un sentido cromático intenso y un juego de formas elementales, de gran potencia por su carácter primitivo, rescatando en muchas ocasiones iconografías ancestrales e incluso del lenguaje infantil. En su concepción teórica abunda en las ideas de percepción inmediata y lo mágico, utilizando materiales y técnicas variadas y, a veces, complejas”. [http://mejica.org/juanMejica/index.php]